domingo, 28 de octubre de 2012

Agua Andes y Amazonía

En esta entrada quiero compartirles este video realizado por el Canal OEco y Finding Species sobre la relación del agua entre los Andes y la Amazonía en un viaje desde los páramos orientales hasta las planicies amazónicas.  El video "Andes Agua Amazonía" muestra el viaje del agua desde las zonas altas de los páramos del Ecuador hacia la región amazónica. Se evidencia la importancia del agua para los ecosistemas y las poblaciones humanas. El video evidencia algunos problemas que las comunidades deben afrontar debido a la contaminación del agua relacionada especialmente a la actividad petrolera y la ausencia de tratamiento de las aguas servidas de las poblaciones. 


Se debe reconocer que los ríos son más que la fuente de agua de las comunidades locales, son parte importante de su cultura, sus tradiciones, su vida diaria, pero sobre todo, los ríos son los ecosistemas más importantes para el mantenimiento de la biodversidad, tanto acuática como terrestre. Muy pocos trabajos como este se realizan en Ecuador y por tanto se necesita del apoyo de todos para que estas iniciativas se multipliquen. 

Más información sobre la realización de este video la pueden encontrar en el siguiente enlace: 


domingo, 14 de octubre de 2012

¿Por qué no usamos el agua lluvia?

La época invernal ha vuelto, y con ello muchos problemas en la red vial, inundaciones y pérdidas económicas. Sin embargo, muy poca de la lluvia es aprovechada en nuestros hogares. Pero este tema de las lluvias también me lleva a preguntar ¿Por qué no usamos el agua de lluvia?. La cantidad de agua que cae sobre cualquier parte del planeta se mide en milímetros (mm), cada milímetro de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado. Considerando este dato, por ejemplo, en el Distrito Metropolitano de Quito la cantidad de agua que cae cada año varía entre 400 y 2800 mm dependiendo de la zona del distrito en la que nos encontremos (Figura 1).

Considerando esto, si vivimos en el valle de los Chillos, la cantidad de agua que cae cada año es aproximadamente 1600 mm, esto significa que si pudiéramos colectar toda el agua que cae sobre una casa con un techo de 25 metros cuadrados, esa familia podría recolectar un total de 40 000 litros cada año, es decir 40 metros cúbicos. Un ahorro de aproximadamente 40 dólares anuales en nuestro consumo de agua.
Si realizamos la misma comparación para una persona que habita la zona de Calderón en donde llueve un promedio de 800 mm al año, una familia podría recolectar un total de 20 000 litros (20 metros cúbicos). 
El agua de lluvia tiene condiciones óptimas para utilizarse en actividades cotidianas como el lavado de los autos, el baño de las mascotas, la limpieza de los patios, el regadío de las plantas y jardines, para usarse en los escusados/retreres/inodoros. Entonces, ¿por qué no lo hacemos?, seguramente esto se relaciona a la abundancia de agua con la que cuenta la ciudad de Quito y otras ciudades de los Andes de Ecuador. Pero también existe una falta de legislación local para obligar a los edificios en construcción, unidades educativas y urbanizaciones nuevas a incluir este tipo de sistemas de colección de agua en sus planes de construcción. Esto ayudaría a reducir la necesidad de traer cada día más agua desde la vertiente oriental de los Andes con todos los costos que esto representa tanto ambiental como económicamente. 

Durante la época invernal, se podría reducir en al menos un 20% o más el consumo de agua de la ciudad si se pudieran establecer medidas de cosecha de agua en los techos de edificios y casas. Esto significaría un gran ahorro para la ciudad en transporte y potabilización del agua.

Siempre hay opciones para aportar desde nuestros hogares y negocios a reducir el consumo de agua. La cosecha de agua lluvia es una opción para ahorrar algo de dinero y aprovechar este recurso cada vez más escaso.

Les invito a utilizar esta calculadora para saber cuanta agua pueden colectar en sus techos o terrazas. Todos podemos aprovechar mejor los recursos naturales y aportar a la sostenibilidad de nuestro planeta.

jueves, 23 de agosto de 2012

Los bosques y el agua

Seguramente han escuchado, leído o les han contado que los árboles atraen el agua o producen agua. Esta es una afirmación casi generalizada cuando se habla de los árboles y bosques y su relación con el agua y en la creencia general casi se toma como un hecho. Sin embargo, este tema tiene que ser analizado y comprendido en todas las dimensiones para entender como los árboles usan y regulan el ciclo hidrológico. 
La FAO en su publicación 155 "Los bosques y el agua" señalan que "la investigación de hidrología forestal de hoy señala que la idea de que más árboles es igual a más agua (que inspiró la mayor parte de la política forestal e hidrológica) se basa en una concepción incorrecta del ciclo hidrológico en los ecosistemas forestales que, en realidad, consumen una gran cantidad de agua". La aplicación literal de "más árboles es igual a más agua" ha llevado a comenter errores grandes en los ecosistemas del mundo. En el Ecuador, la introducción de pinos en ecosistemas naturalmente ausentes de pinos ha mostrado un cambio en la disponibilidad de agua en esas cuencas como lo ha demostrado estudios realizados en el austro ecuatoriano.

Revisaremos algunas preguntas que pueden ayudar a aclarar este tema.

1) ¿Los bosques producen agua?
No, al igual que todos los organismos vivientes los árboles consumen agua. Dependiendo de la ubicación latitudinal y altitudinal de los árboles pueden consumir más o menos agua. Un árbol ubicado en el bosque húmedo tropical amazónico consume más agua que uno ubicado a 2000 metros en los andes. El consumo de agua depende también de la edad del árbol, los árboles en crecimiento consumen más agua que los árboles maduros. Comparativamente, los bosques consumen más agua que los pastos. El consumo de agua por parte de los bosques depende de la precipitación y temperatura donde se ubiquen los bosques. 

2) ¿Los bosques mejoran la calidad del agua?
Si, con algunas limitantes. Los bosques al mejorar la cobertura del suelo y retener con sus raíces el suelo, reduce la entrada de sedimentos en los cuerpos de agua, ayuda a aumentar la infiltración y por tanto reduce la velocidad de ingreso del agua proveniente de la lluvia a los ríos. En las zonas de recarga de acuíferos es fundamental mantener la cobertura boscosa para facilitar la infiltración del agua hacia los acuíferos.  Otro de los beneficios de la conservación de los bosques, especialamente los de ribera, es la protección de los cauces de los ríos, su presencia evita la destrucción de las orillas, funciona como un filtro de nutrientes provenientes de áreas de cultivos y es un refugio para las especies silvestres.

3) ¿Cómo ayudan los bosques a regular el ciclo hidrológico?
Como premisa, la presencia de bosques maduros siempre ayudarán a mantener en mejor condición la regulación de agua en las cuencas, ya que su desarrollo histórico se ha adaptado a las condiciones ambientales de la cuenca. Por esta razón, es mejor prevenir que lamentar, en los lugares en los cuales se mantiene la cobertura de bosques es mejor conservarla ya que los procesos de reforestación pueden provocar efectos adversos a los que se quieren lograr.  La mejor manera como aportan los bosques a regular el ciclo hidrológico es a través de la infiltración del agua hacia el subsuelo, además aumentan la superficie de absorción de agua y neblina con sus ramas y hojas. Estos procesos son especialmente importantes en los bosque nublados de los Andes. 
Bosque y neblina en el río Quijos
Por tanto, cuando se planteen programas de reforestación se deben considerar las consecuencias que las plantaciones pueden tener sobre el ciclo hidrológico. Hay que recordar que una plantación forestal en monocultivo NO es un bosque. Los bosques tienen valores muy altos de biodiversidad, lo cual no se puede comparar con un monocultivo de árboles. La conservación y manejo sustentable de los bosques debe considerar como un eje prioritario su relación con el ciclo hidrológico.

lunes, 18 de junio de 2012

Biodindicadores 2

En la siguiente presentación se resume el uso de bioindicadores acuáticos y su aplicación para el monitoreo de ríos en el Ecuador.

lunes, 4 de junio de 2012

Biodindicadores acuáticos de la calidad del agua

Como hemos descrito previamente, la calidad del agua es un tema crítico para asegurar agua en buenas condiciones para el buen funcionamiento de los ecosistemas y para garantizar la calidad del agua para las actividades humanas. Por muchos años se han realizado grandes esfuerzos por evaluar la calidad del agua a través de análisis físico-químicos y que resultan muy costosos a ejecutarse, especialmente en lugares sin acceso a laboratorios. Por ésta y algunas otras razones, se desarrolló un interés para realizar la evaluación de la calidad del agua utilizando bioindicadores acuáticos, que son especies de algas, bacterias, hongos, insectos, moluscos, o peces, cuya presencia en determinadas cantidades nos indican la calidad del agua de ríos y lagunas. 

Su uso como indicadores se basa en la adaptación de éstos organismos a las características del hábitat acuático. Por tanto, estos organismos reaccionan a cambios en las condiciones del río que pueden ser provocados por efectos de la contaminación. Son sensibles a cambios en el pH, oxígeno disuelto, temperatura, conductividad, y demás parámetros físico-químicos del agua de los ríos y lagunas. Dentro del grupo de los macroinvertebrados acuáticos hay grupos que son más o menos resistentes a los cambios que puede sufrir el río causados por la contaminación o algún otro tipo de alteración física, biológica o química de las condiciones del río. Su uso como indicadores de calidad del agua se basa precisamente en como los diferentes grupos responden a los cambios ambientales de las condiciones de los ríos y lagunas. Los grupos mayormente utilizados como indicadores de aguas limpias son los grupos de los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera, por su poca tolerancia a la contaminación y a cambios en las condiciones normales de los ríos. Mientras en el lado opuesto tenemos grupos como Oligochaeta y algunos Diptera son muy resistentes a estos cambios, y su presencia indica aguas contaminadas. 
Río Jondachi. Ecuador. Foto: Juan Calles.
 Sin embargo, entre más información se tenga sobre la biología de los organismos acuáticos mejor será el grado de confiabilidad de su uso como indicadores de la calidad del agua. En ambientes tropicales los estudios sobre las cadenas tróficas de los ríos, sus relaciones con las condiciones de las riberas y la interacción con las variables físico-químicas son parámetros determinantes para conocer la respuesta de los organismos a las modificaciones ambientales en los ríos y las cuencas por las cuales drenan.
Otras características que hacen de los macroinvertebrados buenos indicadores de la calidad del agua de un río son:
- Les afecta las condiciones físicas, químicas y biológicas de los ríos.
- Son sedentarios y no pueden escapar del río y reflejan la contaminación del río a largo plazo.
- Pueden mostrar los efectos acumulativos de la contaminación.
- Son claves en las cadenas tróficas de los ríos.
- Son relativamente fáciles de identificar y muestrear con un entrenamiento básico.
Sin embargo, existen algunas desventajas en el uso de los macroinvertebrados, la ausencia o presencia de un organismo acuático determinado no se puede ligar a un evento en particular de contaminación o a un parámetro específico. Por tanto, es necesario complementar el monitoreo de macroinvertebrados con la valoración físico-química del agua del río y de las condiciones de las zonas de ribera. Existen muchos métodos de colección de macroinvertebrados en los ríos, que varían de acuerdo a las condiciones del río y los objetivos del estudio.

En el siguiente enlace pueden encontrar un manual básico de uso de macroinvertebrados acuáticos desarrollado en Ecuador. 

lunes, 7 de mayo de 2012

El agua como ecosistema

Todos los días escuchamos sobre la problemática de la provisión de agua para las actividades humanas. Se llega a mencionar las guerras por el agua, se escucha noticias sobre inundaciones, construcciones de nuevas hidroeléctricas, se planean nuevos sistemas de riego, y nuevas captaciones de agua para consumo. Todo esto refleja nuestra visión sobre el agua que, históricamente se la ha visto exclusivamente como un recurso. De hecho, cuando hablamos del agua nos referimos a los recursos hídricos. Esta concepción del agua como un recurso ha hecho que pongamos poca atención a reconocer al agua como un ecosistema también. 
En los últimos años hay un mayor interés en reconocer las funciones que cumple el agua y los ecosistemas acuáticos para la regulación de la cantidad y calidad del agua. La constitución del Ecuador reconoce como tercer order de importancia al Caudal ecológico, visualizando la importancia del agua no solo como un recurso, sino también como la clave para el mantenimiento del ecosistemas terrestres y acuáticos. El agua y todos los organismos que en el agua se desarrollan son las piezas claves para mantener las cadenas alimenticias, la depuración de aguas servidas, la recirculación de los nutrientes, la producción de fibras, el mantenimiento de las pesquerías.

La biodiversidad que se desarrolla en el agua tiene interacciones complejas y que todo el tiempo brinda sorpresas a los investigadores de los ecosistemas acuáticos. Para describir la importancia de los ecosistemas acuáticos para el bienestar de todos tomaré el ejemplo de lo que ocurre en un río  que recibe aguas servidas.

Los ríos reciben millones de metros cúbicos de aguas servidas cada día a nivel mundial, las aguas servidas domésticas básicamente están constituidas por materia orgánica, nitratos, fosfatos, bacterias, hongos, fibras, principalmente. Cuando esta carga de materia orgánica ingresa a los ríos comienza un proceso de aprovechamiento de esta materia por parte de los habitantes de los ríos. Los primeros organismos en aprovechar esta materia orgánica son las bacterias y hongos unicelulares, posteriormente estas bacterias y hongos son el alimento de pequeños animales acuáticos denominados zooplancton. De esta manera, los nutrientes minerales y la materia orgánica que ingresó al río sirve para el desarrollo de estos grupos. Posteriormente, estas bacterias, hongos, algas y zooplancton son el alimento de animales más grandes denominados macroinvertebrados acuáticos. Los macroinvertebrados acuáticos son a su vez el alimento de peces y anfibios, que finalemente se convierten en el alimento de otros animales como aves, mamíferos, reptiles, anfibios, y por supuesto, los peces son una fuente de alimento muy importante para los humanos.
Cadena trófica en los ríos. Fuente: www.educambiente.es
Cuando la cantidad de aguas residuales es poca, o proviene de asentamientos humanos pequeños, los ríos, dependiente de su caudal, pueden absorver y reciclar los nutrientes provenientes de estas aguas. El problema comienza para los ecosistemas acuáticos cuando la cantidad de materia orgánica y aguas residuales en general, supera la capacidad de los ríos y de la biodiversidad acuática de absorver los mismos, y todo este sistema descrito se altera.
Lo descrito muestra la importancia de mantener ríos en buenas condiciones, con caudales suficientes para que los procesos de depuración puedan seguir ocurriendo. En los ríos del Ecuador, es precisamente la biodiversidad acúatica la que permite depurar las aguas servidas que arrojamos diariamente en los ríos ante la ausencia casi total de sistemas de tratamiento de aguas residuales. La mejor inversión que un país debe realizar es el cuidado de los ríos que garantiza la salud, alimentación, recreación y agua de sus habitantes.
La próxima vez que disfruten de un paseo por un río o laguna, recuerden que son ecosistemas muy frágiles, mantienen una biodiversidad alta y requieren de nuestro cuidado.

miércoles, 25 de abril de 2012

La contaminación del agua en Ecuador

Durante muchos años el tema del manejo del agua se ha limitado casi exclusivamente al manejo de embalses, construcción de canales de riego, drenajes, obras de captación, sistemas de agua potable, y alcantarillado. Es decir, se han centrado en la provisión de agua para las diferentes actividades, concentradas en la cantidad de agua que se puede entregar a una determinada población o para una determinada actividad. Sin embargo, Ecuador tiene una deuda muy alta en cuanto a los esfuerzos que se realizan para mejorar la calidad del agua, especialmente, del agua que se vierte producto de actividades industriales, domésticas y agropecuarias.

No se disponen de datos actualizados sobre la contaminación de los recursos hídricos en el Ecuador. Esto ha permitido que la discusión sobre la contaminación del agua se base más en anécdotas, percepciones, o discursos, que en datos reales. Los pocos datos existentes por esfuerzos puntuales realizados por Universidades, Empresas de agua y ONGs, demuestran altos grados de contaminación orgánica relacionada a la presencia de coliformes fecales y sedimentos provenientes de áreas deforestadas.
Planta de tratamiento de aguas servidas en Cuenca. Foto: ETAPA

En el tema de calidad del agua, la falta de información no es justificación para la inacción por parte de los usuarios del agua para tomar correctivos en este tema. La ciudad de Quito, por ejemplo,  no posee ningún sistema de tratamiento de aguas residuales de importancia, los que existen son muy pequeños o se encuentran al interior de algunas industrias. Como consecuencia, el deterioro de la calidad del agua se refleja en los altos índices de contaminación que se registran en los ríos Machángara, Guayllabamba y Monjas. Los esfuerzos para solucionar este problema en Quito no han dado sus frutos y a pesar de años de estudios, millones de dólares de inversión y actualizaciones de estudios, se estima que en el año 2018 Quito podrá contar con sus primeros sistemas de tramiento de aguas residuales.

Lamentablemente esta situación no es exclusiva para la ciudad de Quito, casi todas las ciudades de tamaño mediano y grande en el Ecuador, con excepción de Cuenca y algunos sectores de Guayaquil, carecen de sistemas de tratamiento de agua. Las consecuencias de la contaminación del agua se reflejan en los altos niveles de parasitosis, enfermedades diarreicas, y pérdida de la  biodiversidad acuática relacionadas a la mala calidad dal agua. 
  
La contaminación del agua provoca que muchos ríos a pesar de tener agua corriendo por su cauce, el agua  no se puede utilizar para riego, ganadería o generación electrica. Por tanto, se provoca una escasez de agua limitada por la calidad de la misma y no por la cantidad. Esto tiene consecuencias importantes en la gestión de los recursos hídricos ya que la falta de agua en las zonas bajas aumenta la presión sobre los páramos y ecosistemas de altura para suplir de agua de buena calidad a las poblaciones locales.

El siguiente video resume bastante bien el comportamiento de muchas personas y poblaciones en general con respecto al manejo de residuos contaminantes. Se piensa que al desechar los contaminates a un río este se los llevará y no será más un problema para el que arroja los residuos. Esto explica que históricamente las ciudades y poblados se han asentado en las orillas de los ríos para obtener agua de buena calidad río arriba de la ciudad, y descargar los residuos río abajo de las ciudades. Sin embargo, debemos pensar que toda el agua contaminada que fluye por lor ríos termina en los estuarios y mares de donde provienen los peces, y mariscos que consumimos. De este modo, en algún momento la contaminación que provocamos en las zonas altas de las cuencas afectarán nuestras fuentes de alimento. Por tanto requiere un compromiso de todos los habitantes desde las zonas altas a las zonas bajas para mejorar nuestras actividades y reducir la contaminación del agua.

Por lo tanto, es necesario que como ciudadanos nos informemos para con argumentos exigir a las autoridades locales y nacionales que se tomen los correctivos necesarios y urgentes para garantizar no solo la cantidad de agua sino también la calidad del agua que consumimos y que empleamos en todas las actividades diarias. La próxima vez que consumas un alimento, pregúntense de donde provienen y con que agua fueron producidos o cuando disfrute de un río o cascada averigue las condiciones de la calidad del agua de esos ríos.  







Citar como: Calles, J. (Fecha de visita). La contaminación del agua en Ecuador. Recuperado de http://www.agua-ecuador.blogspot.com/2012/04/la-contaminacion-del-agua-en-ecuador.html

martes, 10 de abril de 2012

El páramo y el agua en el Ecuador

Esta vez trataremos sobre uno de los ecosistemas fundamentales para la regulación de la cantidad de agua que recibimos e las ciudades andinas del Ecuador y sus estribaciones. En los últimos años hay un creciente interés por proteger los páramos del Ecuador y las zonas andinas en general. El páramo en el Ecuador se extiende a lo largo de los Andes desde la frontera con Colombia al norte hasta la frontera con Perú al sur. Según datos de EcoCiencia una organización ecuatoriana que ha trabajado muchos años en el tema de páramos, la extensión de los páramos en el Ecuador es de aproximadamente 12 650 km2, luego de Colombia que es el país con la mayor extensión de páramos en su territorio. El páramo en el  Ecuador se ubica sobre los 3000 metros de altitud. 

Mapa de páramos en el Ecuador. Fuente: EcoCiencia

En el Ecuador, la provincia de Napo es la que tiene la mayor extensión de páramo con aproximadamente 3633 km2. Es precisamente de los páramos de esta provincia que la ciudad de Quito se provee para abastecer de agua a sus habitantes y se extrae un volumen diario aproximado de 5m3/seg.

Laguna de Atillo, provincia de Chimborazo. Foto: Juan Calles
Se conoce a los páramos como la gran "esponja" por lo que por mucho tiempo se ha considerado a este ecosistema como la "fuente de agua" de las ciudades y el campo en los Andes ecuatorianos. Son las características de los páramos (baja evapotranspiración, alta nubosidad, mucha humedad relativa, suelos con alto contenido de compuestos orgánicos y alta capacidad de retención de humedad), lo que hace que este ecosistema sea un excelente regulador del ciclo hidrológico. De esta manera los páramos liberan lentamente el agua de lluvia y neblina que llega a los páramos hacia las zonas bajas. Por tanto los páramos no producen agua, pero si regulan muy bien el ciclo del agua y son un ecosistema con un alto rendimiento de agua por kilómetro cuadrado. 

Baja evapotranspiración: debido al frío de los páramos, la nubosidad  y alta humedad relativa, la vegetación pierde poca agua mediante este proceso.

El suelo de los páramos es muy importante para la conservación del agua y también para la acumulación de carbono. Gracias a la vegetación del páramo y los lentos procesos de descomposición, la materia orgánica en descomposición se acumula en el suelo y ayuda a mantener la humedad del suelo por más tiempo. Las actividades agropecuarias, la ganadería, la reforestación, la apertura de vías, la minería y los deportes de 4x4 en los páramos, degradan el suelo y alteran los flujos naturales del agua.

Si quieres conocer más sobre los páramos y sus funcionamiento les recomiendo visitar los siguientes sitios:

Infoandina
Mecanismo de información de páramos
Grupo de trabajo de páramos del Ecuador

jueves, 5 de abril de 2012

Adaptación al cambio climático

Entre las cosas que uno encuentra en el internet, redes sociales, y demás, de vez en cuando aparecen videos interesantes. A continuación les comparto un video que resume bastante bien las medidas de adaptación al cambio climático de una manera resumida. Claro a diferencia de los videos de artistas famosos, este video tienen muy pocas visitas. 
















Las Naciones Unidas, en uno de sus últimos informes sobre el cambio climático reconoce que, "La adaptación al cambio climático tiene que ver, sobre todo, con el agua...". 

Cada invierno lamentamos los deslaves, inundaciones, pérdida de cultivos, hundimientos de terrenos, que traen consigo pérdidas económicas y lamentablemente pérdida de vidas de muchas personas. Si respetáramos los cauces naturales de los ríos y quebradas, protegiéramos sus riberas, y no construyéramos diques en lugares que no corresponden, probablemente no tendríamos que lamentar ver las mismas escenas todos los años y en los mismos sitios. Debemos considerar las condiciones del ambiente  antes de construir casas y barrios enteros en zonas de inundaciones y deslaves. 


El Ecuador, un país rico en recursos hídricos, tendrá el gran reto de administrar adecuadamente los excesos de agua en la temporada invernar, y los déficits hídricos en algunas zonas y por ciertos meses. Lo que naturalmente ha ocurrido, inundaciones en la cuenca baja del río Guayas, ha sucedido hace cientos de años, ocurre hoy y seguirá ocurriendo, probablemente en mayores proporciones debido a la variabilidad climática, cambio climática y el deterioro de los ecosistemas naturales.

lunes, 2 de abril de 2012

Consumo de agua en la ciudad de Quito

Se han preguntado ¿Cuánta agua consume la ciudad del Quito diariamente? ¿Cuánta agua consume cada usuario de promedio?. La ciudad de Quito, tiene una cobertura de agua potable del 97,88% en el área urbana y 90,67% en el área rural. El total de agua que la ciudad consume cada día de promedio es de 639 millones de litros de agua, con esa cantidad de agua se pueden llenar un total de 255.600 piscinas de tamaño olímpico (50 metros ancho x 25 metros de ancho y 2 metros de profundidad). Esto equivale a un consumo de 7400 litros por segundo (7,4m3). Esto significa que cada habitante de Quito (2,4 millones personas) consume de promedio 266 litros diarios, si consideramos que el 30% del agua producida no se factura, el consumo promedio sería de 186 litros/persona/día. Los valores de consumo diarios pueden variar de acuerdo a la época del año, y la cantidad de agua distribuida en la ciudad que varía entre 7,1 y 7,6 m3/seg.


QUITO CONSUME 
639 MILLONES DE LITROS DE AGUA 
POR DÍA


De acuerdo a datos de la Empresa Pública de Agua y Saneamiento de Quito, a julio de 2011, el 30,71% del agua corresponde a agua no contabilizada, es decir el agua que a pesar de haber sido potabilizada y distribuida no ha sido facturada. Esto representa un volumen de 2,27 m3/seg de agua, que equivale a un total de 196 millones de litros de agua al día que se pierden, ya sea por fugas, robo, o conexiones clandestinas. Los 2,27 m3/seg pueden satisfacer las necesidades de alrededor de 1,3 millones de personas con un consumo de 150 litros de agua al día.

Fuente: EPMAPS, 2012
De acuerdo a la información disponible el consumo de agua por habitante para algunas ciudades del Ecuador es la siguiente:
  • Quito              190-266 litros/habitante/día
  • Guayaquil      166 litros/habitante/día
  • Cuenca           220 litros/habitante/día
Sin duda, a todos los habitantes de Quito nos queda un gran esfuerzo por realizar para reducir nuestro consumo de agua y a la Empresa una gran tarea para reducir la cantidad de agua no contabilizada y así evitar el trasvase de una cantidad excesiva de agua desde la vertiente amazónica hacia la pacífica.

Les comparto una presentación en la que se pueden encontrar más datos sobre las alternativas de reducción de consumo de agua para las ciudades.
Agua y ciudades

View more presentations from Juan Calles.

Comencemos por reducir al máximo nuestro consumo de agua en los hogares, no solo por ahorrar dinero, sino también para reducir la presión sobre los ecosistemas que proveen este valioso recurso.

domingo, 1 de abril de 2012

Cada gota

Comparto un video muy interesante sobre como una gota de agua se comporta al caer sobre una superficie líquida.

martes, 27 de marzo de 2012

El agua embotellada

El agua embotellada se ha convertido en un producto de primera necesidad en muchas ciudades del Ecuador. Su uso es entendible en condiciones de emergencia, como la situación que soporta actualmente la costa ecuatoriana, sin embargo, es absurdo o al menos es un gran desperdicio de dinero consumir agua embotellada en una ciudad como Quito, que ha hecho un gran esfuerzo para proveer agua de buena calidad a sus habitantes. En Quito el 95% de sus habitantes reciben agua de buena calidad y garantizada por la Empresa de Agua de la ciudad. Es por esto que hay que reconsiderar nuestros hábitos de consumo de estos productos. 
El agua embotellada require altos consumos de energía para su producción, transporte y comercialización y aunque nos quieran hacer creer que con darle la vuelta a una botella el problema se termina, pues al arrojar al tacho de la basura la botella, el problema apenas comienza. 
A pesar de que el plástico del cual son elaboradas las botellas puede ser reciclado, solamente una pequeña cantidad de las botellas son adecuadamente recicladas, y esto también con una necesidad alta de agua y energía para su reprocesamiento. 
Muchos argumentarán que el "sabor" del agua del grifo no les gusta, pues ahora en el mercado hay muchos filtros económicos que pueden ser utilizados en los hogares para reducir este "sabor". No necesitamos comprar todos los días agua embotellada, llevemos agua de nuestras casas en termos reusables. 

Les invito a ver el siguiente video del grupo The Story of stuff, acerca del agua embotellada. A pesar de que la información presentada corresponde a Estados Unidos, muchas de las prácticas e información corresponden a lo que a diario observamos en nuestro país. 

Siempre podemos cambiar nuestros hábitos de consumo, que ayudarán al final del día a reducir el desperdicio de petróleo, agua y energía.

Hay que informarnos sobre la calidad del agua que recibimos en nuestros hogares, y exigir a las empresas de agua y operadores locales que el agua que llega a nuestros hogares sea de buena calidad. El acceso a agua de buena calidad y en cantidad suficiente es un derecho humano. Y es nuestra responsabilidad cuidar cada gota de agua que recibimos en nuestros hogares. En los próximos días exploraremos algunas alternativas para economizar el agua en nuestras actividades diarias.

lunes, 26 de marzo de 2012

Día Mundial del Agua, la importancia de la conservación del agua

Entrevista sobre el Día mundial del agua en el programa "Desde mi visión" con Michelle Oquendo de Radio Visión de Quito-Ecuador. Pueden escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace.

Entrevista Radio Visión

El agua en el Ecuador

Iniciamos este blog para compartir experiencias sobre la gestión del agua y de los ecosistemas que regulan el ciclo hidrológico en el Ecuador. Esperamos que la información que aquí se presente sea de utilidad para los interesados en conocer sobre el agua y la biodiversidad acuática en el Ecuador. 

Potencial hídrico del Ecuador. Fuente: SENAGUA
 
La disponibilidad del agua en el Ecuador
Según información de la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), el Ecuador tiene una alta disponibilidad hídrica que bordea los 20.700 m3/habitante/año, que supera por mucho la media mundial de alrededor de 1700m3/habitante/año (UNESCO). Lamentablemente, debido a la distribución de la población en el Ecuador, el 88% de los habitantes viven en la vertiente Pacífico y se estima una dotación de 5.200 m3/hab/año, que contrasta con la vertiente amazónica en donde viven el 12% de los Ecuatorianos con una dotación de 82.900m3/hab/año. 
Río San Francisco. Provincia de Esmeraldas. Vertiente pacífica. Foto: Juan Calles

Sin embargo, la disponibilidad hidrica no es igual a lo largo del año, ya que en la costa la estacionalidad es mucho más marcada que en la Amazonía y en algunas zonas como Manabí en los meses entre Julio y Diciembre, la sequía llega a algunas zonas, irónicamente, son estas mismas zonas las cuales entre los meses de Enero y Mayo sufren de inundaciones. En ambos casos con pérdidas cuantiosas en los cultivos agrícolas y reducción de la producción ganadera. 
Cascada de San Rafael provincias Napo y Sucumbíos. Foto: Juan Calles
Ante estas condiciones es importante cuestionarse si las actividades que realizamos en determinadas zonas son las más adecuadas para las condiciones climáticas que se presentan en las mismas. ¿Es posible tener una ganadería, altamente demandante de agua, en zonas con déficits de agua por al menos 6 meses del año?.